AVISPA ASIATICA
Hoy hablaremos de las avispas y de los errores que cometemos al desconocer los tipos…
Por tamaño podemos confundir la avispa Velutina (asiática) de la Cabro. Comentar que la Avispa Cabro es el enemigo de la Avispa asiática.

Abdomen:
Como podemos comprobar en la anterior foto, la avispa asiatica es practicamente de color negro salvo el cuarto segmento al contrario de la avispa europea o cabro.
Cabeza:
otra de las diferecias, que no se aprecia en la foto es la cabeza, la avispa cabro es amarilla con tonos rojizos y la avispa asiatica o velutina tiene una tonalidad anaranjada con toques negros en la parte superior.
Tamaño:
Respecto a su tamaño, la avispa asiatica mide ente 3 y 3,5 cm, al contrario que la avispa cabro o europea que se encuentra entre 3,5 y 4 cm.
Los peligros de la avispa Asiatica

Lo primero de todo, informar que la avispa Asiatica no ataca si no se siente amenazada. Al a hora de defender su nido es muy agresiva.
La picadura puede ser mortal para niños y para adultos si son mas de una decena.. "El pasado año un hombre de 54 años falleció en Galicia por 20 picaduras de avispa Asiatica"
Aportar que el mayor daño es producido a las Abejas (las abejas se ocupan de polinizar) tan solo 3 avispas son capaces de matar a toda una colmena de abejas. Esto es un problema para el mundo de la apicultura y se esta luchando contra esta amenaza.
La invasion
En Base a un estudio se esta comprobando que la avispa asiática se desplaza a un ritmo de 50km por año. preferentemente sitios con temperaturas suaves y húmedas.
La zona del norte esta gravemente afectada y se empiezan a ver distintas zonas en el interior de la península.

¿Como podemos actuar?
Para efectuar un buen trabajo tendremos que estudiar un modelo de trabajo donde tendremos en cuenta la localización geográfica y puntos de interés, relacionado directamente con los periodos críticos de esta plaga invasora.

Inspección visual de la zona a proteger y diseño de plan de actuación
Trampeo de individuos
Protocolo de actuación
-Destrucción de nidos mediante químicos o mecánicamente.
-Registro
-Trampeo (El uso de trampas no selectivas está prohibido por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad)
-Vigilancia y Revisión.
PARA MAS INFORMACION PONGASE EN CONTACTO CON LA EMPRESA DE CONTROL DE PLAGAS MAS CERCANA.
Más Info en el video;
http://www.eitb.eus/es/get/multimedia/screenview/id/991048/tipo/videos/